El centro de estudios Espacio Público analizó la evolución de la pandemia del coronavirus en Chile y en el resto del mundo, publicando un informe, que pasará a ser diario, donde se compara el crecimiento de los contagios y muertes que ha dejado el virus.
Con datos tomados hasta el 1 de abril, indican que "el objetivo de esta nota es entregar información que permita evaluar el avance de los casos de coronavirus en Chile, en comparación con otros países. Hacer esto no es fácil, ¿cómo nos comparamos con países que llevan más tiempo con la pandemia?".
En el primer gráfico, se refleja la evolución diaria de los fallecidos. Hoy es el sexto día desde los primeros 5 fallecidos. La tabla la lidera España, con 55 muertes. Le siguen Portugal, con 43 y Reino Unido con 35. Chile se ubica en la parte baja, con 16. Al fondo está Australia, con 7.
El siguiente gráfico corresponde a la corrección por
habitantes, donde el primer día es aquel donde se superan los 0,25
fallecidos por millón de habitantes. De acuerdo al centro de estudios,
"esta medición fue escogida principalmente para que el mismo día que se
alcanzan 5 o más fallecidos sea el día en que se superan 0,25 fallecidos
por millón en Chile (27 de marzo)".
En este 1 de abril, el caso 2 es similar al 1, pero tanto
el día 1 como los fallecidos se normalizan por la población del país.
En esta comparación, siete de los diez países considerados tienen cifras
de fallecidos superiores a las de Chile en un momento comparable de la
pandemia.
La Figura 3 y la Figura 4 muestra la situación del país respecto a otros países de Latinoamérica y el Caribe.
En los resultados de esta jornada, también comparan la
trayectoria del número de fallecidos, esta vez con aquellos países de
América Latina que pasaron el umbral de 5 fallecidos antes que Chile. En
las dos figuras se ve que solo dos de ocho países tienen un número de
fallecidos inferior a Chile
La Figura 5 considera como día inicial el primer día en
que el número de contagiados fue de 100 o más. Desde Espacio Público
explican que "no consideramos un número más pequeño, porque en los
inicios de la pandemia frecuentemente el crecimiento no es exponencial,
sino que hay varios días (a veces diez y más) donde no hay casos nuevos.
Tampoco tomamos un número más grande para tener un numero de días con
datos para Chile. Estas opciones para presentar la información se han
usado antes por medios y expertos".
"Nuestro objetivo es resaltar, día a día, como la
evolución de la pandemia en Chile se compara con lo sucedido en otros
países. Una limitación de este enfoque consiste en que no corrige por
diferencias en las poblaciones de los países", agregan.
Esto se puede corregir parcialmente con la Figura 6. "El
primer día ahora es aquel donde el número de contagiados por millón de
habitantes (es decir, el cociente entre el número de contagios y la
población del país en millones) es mayor a cinco. Los datos que se
muestran están en número de contagiados por millón de habitantes. Estas
dos gráficas están en escala logarítmica, partiendo todas las series en
cero. De esta manera, el último valor de cada serie, dividido por el
número de días menos uno, se puede interpretar como la tasa de
crecimiento diaria promedio en el período. Por ejemplo, un valor de 2.80
en un período de 15 días indica un crecimiento diario promedio de 0,2 o
20 %", explican.
En este miércoles, pasamos de 2738 a 3031 casos de
contagio diagnosticados, lo cual significa un crecimiento de 10,7 %
respecto de ayer. La evolución del número de contagios se puede ver en
la Figura 5 y la Figura 6.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/01/estudio-de-espacio-publico-analiza-diariamente-los-casos-confirmados-de-coronavirus-y-los-fallecidos-en-chile-y-los-compara-con-el-extranjero/
0 Comentarios