Desde que el pasado 6 de mayo se iniciara la primera cuarentena en las comunas de Antofagasta y Mejillones por el virus SARS-CoV-2, uno de los cuestionamientos de la comunidad de la región fue que las distintas faenas se mantenían en funcionamiento.
De hecho, durante ese mismo mes el Aeropuerto de Calama movilizó 25.172 personas, el registro más alto del país, según las cifras de la Junta Nacional de Aeronáutica Civil (JAC).
Si bien hace algunos días el intendente Edgard Blanco señaló que en la minería serían alrededor de mil los casos de contagios registrados en dicho rubro, lo cierto es que hasta ahora no había una certeza del real impacto de la pandemia en el sector cuprífero. Eso hasta ayer.
En la conferencia de prensa que se realiza diariamente para reportar el avance de la pandemia en la región, la seremi de Salud Rossana Díaz, señaló que hasta ayer se contabilizaban 1.521 casos de contagios por Covid-19 acumulados hasta la fecha en la minería de la región.
“Los datos los conseguimos con la (Seremi) de Minería para poder entregárselos a ustedes y tenemos acumulados a la fecha 1.521, activos 741, y recuperados 780”, señaló la autoridad sanitaria.
Si bien el número de contagios totales acumulados es alto, llama la atención la cifra de casos activos, ya que se trata de personas contagiantes.
Si la minería regional suma 741 casos activos (tanto de Codelco como la actividad privada), lo que corresponde al 48,7% de todos los contagios acumulados en ese rubro, esto se puede comparar también con el número de todos los casos de infectados activos que suma la región hasta el momento.
0 Comentarios